La libertad guiando al pueblo, Eugène Delacroix
El caminante sobre el mar de nubes, Caspar David Friedrich
Werther, Johann W. von GOETHE
20 DE ENERO
Necesito escribiros, mi querida Carlota, aquí en un rincón de una pobre posada de aldea donde me he refugiado huyendo de una tempestad. Desde que me encuentro en este triste albergue de D., entre personas extrañas, completamente extrañas a mi corazón, ni un instante, ni uno siquiera, he dejado de sentir la imperiosa necesidad de escribiros. Vuestro ha sido mi primer pensamiento en esta cabaña, en esta soledad, en esta prisión, en tanto que la nieve y el granizo golpean contra mi ventana. Desde que entré aquí, ¡oh Carlota!, vuestra imagen y vuestro recuerdo, este recuerdo tan vivo y tan santo, se han apoderado de mí y he creído, ¡Dios mío!, sentir todas las alegrías de nuestra primera entrevista.
¡Si pudierais verme querida Carlota, en medio del torrente de distracciones que me asedian! Todas mis sensaciones se enervan y se embotan. Ni un solo momento de regocijo para mi corazón, ni el más insignificante solaz para mi alma. Nada, nada: estoy aquí como si asistiera a una función de sombras chinescas. Veo pasar y repasar delante de mí hombrezuelos y caballitos y me pregunto muchas veces si no es esto una ilusión óptica. Yo formo parte de los personajes y desempeño también mi papel: mejor dicho, se me obliga desempeñarlo, se me hace maniobrar como a un autómata. Si cojo la mano del que tengo más cerca, retrocedo con espanto, creyendo que es de madera.
Por la noche hago proyecto de ir a ver la alborada del siguiente día: amanece y me quedo en la cama. De día acaricio la idea de ver después la luna, y cuando llega la noche, me olvido de ello en mi alcoba. Apenas me explico por qué me levanto y por qué me acuesto.
El resorte que daba movimiento a mi vida, se ha roto; el encanto que me tenía despierto en las tinieblas de la noche y me desvelaba por las mañanas se ha desvanecido.
20 DE DICIEMBRE
Es cosa resuelta, Carlota: quiero morir y te lo participo sin ninguna exaltación romántica, con la cabeza tranquila, el mismo día en que te veré por última vez. Cuando leas estas líneas, mi adorada Carlota yacerán en la tumba los despojos del desgraciado que en los últimos instantes de su vida no encuentra placer más dulce que el placer de pensar en ti. He pasado una noche terrible: con todo, ha sido benéfica, porque ha fijado mi resolución. ¡Quiero morir!
Al separarme ayer de tu lado, un frío inexplicable se apoderó de todo mi ser; refluía mi sangre al corazón, y respirando con angustiosa dificultad pensaba en mi vida, que se consume cerca de ti, sin alegría, sin esperanza. ¡Ah!, estaba helado de espanto.
Apenas pude llegar a mi alcoba, donde caí de rodillas, completamente loco. ¡Oh Dios mío!, tú me concediste por última vez el consuelo de llorar. Pero ¡qué lágrimas tan amargas! Mil ideas, mil proyectos agitaron tumultuosamente mi espíritu, fundiéndose al fin todos en uno solo, pero firme, inquebrantable: ¡morir! Con esta resolución me acosté, con esta resolución, inquebrantable y firme como ayer, he despertado: ¡quiero morir! No es desesperación, es convencimiento: mi carrera está concluida, y me
sacrifico por ti. Sí, Carlota, ¿por qué te lo he de ocultar? Es preciso que uno de los tres muera, y quiero ser yo. ¡Oh vida de mi vida! Más de una vez en mi alma desgarrada ha penetrado un horrible pensamiento: matar a tu marido..., a ti..., a mí. Sea yo, yo solo; así será.
Cuando al anochecer de algún hermoso día de verano subas a la montaña, piensa en mí y acuérdate de que he recorrido muchas veces el valle; mira luego hacia el cementerio, y a los últimos rayos del sol poniente vean tus ojos cómo el viento azota la hierba de mi sepultura.
"Dicen que no hablan las plantas", Rosalía de Castro:
El caminante sobre el mar de nubes, Caspar David Friedrich
Werther, Johann W. von GOETHE
20 DE ENERO
Necesito escribiros, mi querida Carlota, aquí en un rincón de una pobre posada de aldea donde me he refugiado huyendo de una tempestad. Desde que me encuentro en este triste albergue de D., entre personas extrañas, completamente extrañas a mi corazón, ni un instante, ni uno siquiera, he dejado de sentir la imperiosa necesidad de escribiros. Vuestro ha sido mi primer pensamiento en esta cabaña, en esta soledad, en esta prisión, en tanto que la nieve y el granizo golpean contra mi ventana. Desde que entré aquí, ¡oh Carlota!, vuestra imagen y vuestro recuerdo, este recuerdo tan vivo y tan santo, se han apoderado de mí y he creído, ¡Dios mío!, sentir todas las alegrías de nuestra primera entrevista.
¡Si pudierais verme querida Carlota, en medio del torrente de distracciones que me asedian! Todas mis sensaciones se enervan y se embotan. Ni un solo momento de regocijo para mi corazón, ni el más insignificante solaz para mi alma. Nada, nada: estoy aquí como si asistiera a una función de sombras chinescas. Veo pasar y repasar delante de mí hombrezuelos y caballitos y me pregunto muchas veces si no es esto una ilusión óptica. Yo formo parte de los personajes y desempeño también mi papel: mejor dicho, se me obliga desempeñarlo, se me hace maniobrar como a un autómata. Si cojo la mano del que tengo más cerca, retrocedo con espanto, creyendo que es de madera.
Por la noche hago proyecto de ir a ver la alborada del siguiente día: amanece y me quedo en la cama. De día acaricio la idea de ver después la luna, y cuando llega la noche, me olvido de ello en mi alcoba. Apenas me explico por qué me levanto y por qué me acuesto.
El resorte que daba movimiento a mi vida, se ha roto; el encanto que me tenía despierto en las tinieblas de la noche y me desvelaba por las mañanas se ha desvanecido.
20 DE DICIEMBRE
Es cosa resuelta, Carlota: quiero morir y te lo participo sin ninguna exaltación romántica, con la cabeza tranquila, el mismo día en que te veré por última vez. Cuando leas estas líneas, mi adorada Carlota yacerán en la tumba los despojos del desgraciado que en los últimos instantes de su vida no encuentra placer más dulce que el placer de pensar en ti. He pasado una noche terrible: con todo, ha sido benéfica, porque ha fijado mi resolución. ¡Quiero morir!
Al separarme ayer de tu lado, un frío inexplicable se apoderó de todo mi ser; refluía mi sangre al corazón, y respirando con angustiosa dificultad pensaba en mi vida, que se consume cerca de ti, sin alegría, sin esperanza. ¡Ah!, estaba helado de espanto.
Apenas pude llegar a mi alcoba, donde caí de rodillas, completamente loco. ¡Oh Dios mío!, tú me concediste por última vez el consuelo de llorar. Pero ¡qué lágrimas tan amargas! Mil ideas, mil proyectos agitaron tumultuosamente mi espíritu, fundiéndose al fin todos en uno solo, pero firme, inquebrantable: ¡morir! Con esta resolución me acosté, con esta resolución, inquebrantable y firme como ayer, he despertado: ¡quiero morir! No es desesperación, es convencimiento: mi carrera está concluida, y me
sacrifico por ti. Sí, Carlota, ¿por qué te lo he de ocultar? Es preciso que uno de los tres muera, y quiero ser yo. ¡Oh vida de mi vida! Más de una vez en mi alma desgarrada ha penetrado un horrible pensamiento: matar a tu marido..., a ti..., a mí. Sea yo, yo solo; así será.
Cuando al anochecer de algún hermoso día de verano subas a la montaña, piensa en mí y acuérdate de que he recorrido muchas veces el valle; mira luego hacia el cementerio, y a los últimos rayos del sol poniente vean tus ojos cómo el viento azota la hierba de mi sepultura.
"Dicen que no hablan las plantas", Rosalía de Castro:
Comentarios
Publicar un comentario