Ir al contenido principal

El correo electrónico

 EL CORREO ELECTRÓNICO


CLASES DE CORREO ELECTRÓNICO:

a. Formal: dirigido a tu profesor, al director del centro, a una empresa...

b. Informal: dirigido a un amigo, a un familiar, a alguien de confianza...


PARTES DEL CORREO ELECTRÓNICO:

1. El encabezamiento incluye los siguientes datos:

- De o From: nombre o dirección del remitente (quien escribe). Por defecto, ya aparece vuestro nombre.

- Para o To: dirección del destinatario (a quien va dirigido el correo).

- Asunto o Subject: breve descripción del mensaje. Este campo es muy importante y se utiliza para:

            . Saber de forma inmediata cuál es el tema del mensaje.

            . Ordenar los mensajes recibidos.

            .  Encontrar mensajes antiguos.

Consejos en la redacción del Asunto:

- No enviéis un mensaje sin Asunto.

- Redactad una frase clara y descriptiva que tenga que ver con el tema del que se habla en el mensaje.

- Cuando intercambiéis varios correos con la misma persona sobre el mismo tema, es importante que mantengáis las palabras que figuran en el Asunto.

- Cuando cambiéis de tema, también debéis hacerlo de Asunto; de lo contrario, confundiréis al destinatario.


2. El cuerpo:

Es la parte del correo donde escribiremos el mensaje que queremos enviar.


  • El saludo

- Es importante que tengáis en cuenta el destinatario y el asunto porque deberéis elegir entre un saludo formal o informal.

Ejemplo de registro formal:  Estimado/a Sr. / Sra.:; Buenos días, Pedro:

Registro informal:  Hola, María:

El saludo siempre va seguido de dos puntos y no de coma. 


  • El texto:

Siempre arrancará en línea aparte y tras los dos puntos

Correo formal: usted /  le escribo...

Correo informal:  tú / te escribo...

- No escribáis todo en mayúsculas.

- Utilizad los signos de puntuación. ¡¡¡Pero no demasiados!!!

 - Separad los párrafos con un renglón en blanco.

- Redactad un mensaje breve.

- No cometáis errores ortográficos.

- Releed el mensaje antes de enviarlo. 

Cuando se envía un archivo, debéis indicarlo: Le envío en un archivo adjunto el informe...

 Tipo, tamaño y color de la fuente: una Arial, Calibri o Times New Roman de tamaño 11/12 y color negro. La negrita sirve para resaltar el texto. La cursiva, para una cita, el título de una obra o extranjerismo.

No utilicéis emoticonos en los correos formales.

  •  La despedida:

- Formal: Un saludo / Un cordial saludo / Atentamente.

- Informal:  Besos / Un abrazo.


Bloque de firma (en correos formales): 

 Nombre y apellidos , y en línea aparte,  justo debajo, el cargo sin el artículo. Ej.: Jefa del Área de Formación, no La Jefa... Podéis añadir, siempre en línea aparte, la dirección posta, el teléfono, fax y web.

 — —

Juana Pellicer

Jefa de Sección

Dirección General de Catástrofes

Ministerio de Terremotos y Huracanes

+34 912345678


CORREO FORMAL O INFORMAL: el saludo, la despedida, el tratamiento (usted/tú) y el lenguaje serán diferentes.

 



 EJEMPLOS de correos 



Comentarios

Entradas populares de este blog

3º ESO. Garcilaso, Soneto XXIII

En tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, enciende al corazón y lo refrena;     y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogió, con vuelo presto, por el hermoso cuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparce y desordena; coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto, antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre. Marchitará la rosa el viento helado, todo lo mudará la edad ligera, por no hacer mudanza en su costumbre.                Garcilaso de la Vega